domingo, 11 de octubre de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

La aventura de ser maestro…… coincidencias con el texto de JOSE M. ESTEVE

El texto inicia con un comentario con enfoque constructivita que encierra mucho de verdad inclusive para la vida misma, donde el aprendizaje se da por ensayo y error.

El trabajo de nosotros los involucrados en el hecho educativo parte de lo que podríamos considerar como etapas para atender eficazmente y con calidad a los alumnos hacer ajustes y adaptaciones al curriculum.

Es aquí donde resulta importante retomar el concepto “tus alumnos” ya que se convierten en parte de la vida profesional y personal de nosotros los que hemos iniciado esta aventura de la docencia.

Nuestra riqueza intelectual en eso consiste en equilibrar los valores de la vida y el trabajo; esta gran labor que es la docencia nos permite apoyar el desarrollo de los alumnos en el logro de las competencias para la vida.

Nuestro trabajo consiste en la búsqueda de la verdad, de la explicación a lo que sucede alrededor y que los libros la registran, hacer partícipes a quienes nos rodean de los conocimientos e interesarlos por el aprendizaje permanente.



Aquí radica la verdadera labor docente en el arte de enseñar pero enseñar distinto y no siempre lo mismo, hacer cada día, cada semestre, cada ciclo escolar una experiencia de aprendizaje distinta, hacer una práctica diferente que favorezca en los alumnos los aprendizajes significativos.


Conocer e identificar las necesidades de los alumnos, acercarnos, interactuar y en general hacerlos competentes para la vida.



El texto de JOSE M. ESTEVE e s una invitación para todos los que nos dedicamos a la enseñanza, para ayudarles a nuestros alumnos y nosotros ser mas HUMANOS que valoremos nuestra profesión como una experiencia que deja huella……………esta es la AVENTURA DE SER MAESTRO.

2 comentarios:

  1. Que tal profesor Ciro, comparto tu comentario en donde mencionas que la labor docente nos permite apoyar el desarrollo integral de los alumnos mediante un aprendizaje significativo, dotándolos de herramientas útiles para la vida, y para lograrlo debemos identificar sus necesidades, interactuando con ellos, agradezco tus comentarios.

    Hasta luego y estamos en contacto.

    Prof. René Garduño.

    ResponderEliminar
  2. Hola Compañero Ciro

    Es muy grato compartir contigo mi información que obtuve al aplicar la encuesta a mis alumnos, al igual que en tu grupo, varios de mis alumnos saben compartir información como reservorio, bajar música, fotografías, información no formal, chatear, entre otras que también comparten, pero al igual que en tu encuesta raramente utilizan el internet como una herramienta para mejorar sus tareas, investigar sobre temas de interés formal, científico, etc.

    Es verdad que como docentes tenemos la tarea de orientar y de ser facilitador del conocimiento para que los alumnos desarrollen habilidades en aprender a aprender y sobre todo a realizar y generar su propio conocimiento. En este contexto comparto contigo la actividad que realizas con tus alumnos la de sensibilizar sobre la buena utilización y aplicación del internet.

    El formar grupos colaborativos heterogéneos permite que unos aprendan de otros comaprtiendo experiencia, habilidades y conocimiento. Al igual que tu forme grupos de estudio incorporando a alumnos que manejan un poco mas el internet con otros que casi no lo dominan.

    Es gratificante haber encontrado similitudes en cuanto a nuestra actividad. Saludos.

    Atte: Fabiola Garduño Ortiz

    ResponderEliminar